top of page

1. Tao

El Tao que puede conocerse no es el Tao.La sustancia del Mundo es solo un nombre para el Tao.Tao es todo lo que existe y puede existir;El Mundo es solo un mapa de lo que existe y puede existir.Las experiencias externas sirven para sentir el Mundo,Y las experiencias internas, para comprenderlo.Los dos tipos de experiencia son lo mismo dentro del Tao;Son diferentes solo entre los hombres.Ninguna experiencia puede contener al TaoEl cual es infinitamente más grande y más sútil que el Mundo. 

 

Lao Tse.

Breve Historia de la Moxibustion:

 

La moxibustión china tubo su origen en la sociedad primitiva, y su descubrimiento estuvo estrechamente relacionado con el fuego. Por aquel entonces, cuando el fuego era el único medio para calentarse, descubrieron que éste no solamente daba calor, sino también podía eliminar algunos dolores, a partir de experiencias descubrieron que algunas quemaduras podían aliviar ciertas dolencias, sobre esta base crearon la moxaterapia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En los años 518/168 antes de nuestra era ya existían registros acerca de la moxibustión: se publicaron muchos libros especiales dedicados a la moxibustión, tales como Moxaterapia de Cao, en el siglo III. Siete siglos más tarde, la moxibustión se puso de moda y aparecieron profesionales dedicados a esta terapia y obras sistemáticas de este tema, tales como, Moxibustión para la fiebre vespertina, de la dinastía Tang. Moxibustión en la cirugía, Moxibustión en el punto Gaohuan, Moxibustuón para casos urgentes, de la dinastía Song. Y también obras clásicas sobre la acupuntura y moxibustión, tales como “Zheniju Jiayijing”, copiado por Huangfu Mi de la dinastía Jin. “Zhenjiu Zishenjing”, por Wang Zhizhong, de la dinastía Song, “Zhengjiu Dacheng”, de Yang Jizhou, dinastía Ming, y “Yizhong Jinjian” de Wu Qian, dinastía Qin, llevan relatos muy detallados acerca de la moxibustión, con lo cual se ve que en la antigüedad la moxibustión ya era un tema de interés general para el pueblo chino. Las materias, al principio, eran ramas de árboles y hierbas. Empezaron a usar las hojas de artemisa como principal materia para la moxibustión; La artemisa es una planta con cuyas hojas se fabrican medicamentos herbáceos tradicionales tanto para tomar como para uso externo. Dichos medicamentos actúan eliminando el viento y la humedad, calentando los meridianos, según la medicina tradicional china. Se recogen las hojas de artemisa siempre en verano antes de florecer, y se las seca para después molerlas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a los métodos de moxibustión usados en la antigüedad, el más usado y conocida era la moxibustión directa de conos de moxa suelta de distintos tamaños. Moxa directa, porque se ponen conos de moxa encendidos directamente en el punto seleccionado. Se usaban muchos, hasta unos cien conos. Estos conos eran más grandes que los que se usan hoy en día.

 

En tiempos de las dinastías Jin y Tang se descubrió otra forma de aplicar la moxibustión, que consiste en interponer materias entre la moxa y la piel. Se llama por ello moxibustión indirecta, las materias interpuestas eran: ajo, jengibre,sal, puerro, etc.

 

A principios de la dinastía Ming se preparaba la moxa suelta en forma de cigarrillos para el tratamiento. Posteriormente se mexclaban medicamentos en la moxa enrollándola con papeles en forma de cigarro-puro. Después cuando ya estaba preparado; se encendía y se practicaba la moxibustión interponiendo tela entre la moxa y el punto. Y hoy en día se ha inventado la electromoxibustión.

 

La moxibustión tiene la propiedad de calentar los meridianos, dispersar el frío, regular la circulación de la sangre y la energía, recuperar el Yang, así como eliminar hinchazones y desintoxicar, etc, gracias la calor de la moxa que estimula los puntos y meridianos, según la M.T.C. En la antigüedad se utilizaba para conseguir el fortalecimiento de la salud. En los últimos años en China se han logrado muchos éxitos en el servicio sanitario y en la prevención de apoplejía y la gripe a través de la moxibustón.

Breve historia del masaje Tui Na

En los libros Huangdi Neijing (Canon de Medicina Interna) y en el Huangdi Qibo Tuina Shijuan (Masaje de Huangdi y Qibo Diez volúmenes) escrito en los períodos de primavera y otoño (770-476 a.n.e.) de los Reinos Combatientes (475-221 a.n.e.) se explicó por primera vez la terapia Tuina estableciendo la posición del masaje en el sistema de la Medicina Tradicional China.

En la dinastía Sui y Tang (581-907) se establecieron ramas específicas del masaje y aparecieron doctores masajistas. Ya en esta época se utilizaban sustancias para facilitar algunas manipulaciones.

En las dinastías Ming y Qing (1368-1911) la medicina se dividió en trece especialidades entre las que se encontraba el masaje.

Así continuó desarrollándose el masaje Tui Na a través de los años llegando a otros países como Corea, Japón y la India.

Desde la fundación de la nueva China en 1949 el masaje logró un enorme desarrollo manteniéndose como un método terapéutico imprescindible para la prevención y tratamiento de la enfermedad.

A principios del siglo XIX el sueco Per HenrikLing (1776-1839) viajó a China y después de realizar varios estudios regresó a Estocolmo y fundó el Instituto Gimnástico Central que utilizaba el masaje como método preparatorio para la gimnasia. Se considera que fueron sus discípulos los que escribieron las bases del masaje clásico actual.

A lo largo de los años el masaje tradicional chino ha recibido varios nombres como "Tui Na", "An Mo" y "MaSa". Este último puede haber dado origen a otros sonidos en varias lenguas que servían para denominar un grupo de manipulaciones para aliviar dolores. Entre los árabes por ejemplo, "Mass" significa tocar con suavidad, frotar suavemente. Lo mismo para los griegos significa el término "Massien". Entre los hebreos "Mashech" significa tantear, palpar y así llegamos al término "Masser", término francés con que esta técnica se introdujo en el mundo occidental, convertido posteriormente en la palabra "Masaje", atribuido a "Le gentil" quien según se sugiere lo utilizó por primera vez en el siglo XVIII en una obra médica inspirado, según se sugiere también, en los términos anteriormente señalados y significa amasar, masajear.

Concepto de Masaje Tui Na: Es un arte manual que constituye un método terapéutico externo que bajo la guía de las teorías fundamentales de la medicina tradicional china, tomando como la base material el qi (energía vital), xue (sangre), Jing (esencia) y jinye (líquidos corporales), apoyándose en las teorías del sistema de jing-luo (los canales y colaterales) y de zang-fu (vísceras y órganos), a través de las manipulaciones sobre los sitios determinados en la superficie del cuerpo humano, regula el estado fisiológico y patológico del organismo y logra curar las enfermedades.

 

¿En qué se basa el Tui na?

El Tui-Na es un método terapéutico compuesto por un conjunto de técnicas manuales que se aplican de forma ordenada sobre el organismo.

Etimológicamente Tui-Na está formado por dos maniobras de masaje: 

Tui Fa: presionar y desplazar simultáneamente.

Na Fa: agarrar y traccionar la piel.

Se combinan las maniobras de empujes, amasamientos, fricciones, presiones, frotaciones, tracciones, manipulaciones y movilizaciones.
 "Con la aplicación del Tui Na conseguimos desde el exterior del organismo efectos en el interior del mismo".

Mediante ésta técnica manual debemos plantearnos dos objetivos generales:

Tratar.
Prevenir. 

 

 La sesión está dividida en tres fases sin que el paciente perciba el cambio, es una sucesión continua y progresiva de  maniobras:

 

  - Inicial: maniobras suaves.
  - Terapia: maniobras de intensidad variable dependiendo del objetivo del masaje.
- Final: maniobras suaves.

 

Beneficios, limitaciones, contraindicaciones:

 

El Tui Na es muy bueno para los tratamientos de los desórdenes de músculos específicos del esqueleto, y para los desórdenes de tensión crónicos que afectan los sistemas digestivos, respiratorios y reproductivos.
Los protocolos de tratamiento eficaces se han probado en su práctica médica.

 

El Tui-Na no es especialmente útil para aquellos que buscan un masaje suave y de relajación, ya que esto último tiende a ser más una tarea enfocada a otro tipo de casos.

- A nivel físico conseguiremos efectos sobre la circulación sanguínea, el sistema neuromuscular y la piel.
- A nivel energético, el Tui-Na contribuye a restituir el equilibrio del Yin y el Yang mejorando por tanto la circulación del Qi (energía vital) y del Xue (sangre).

Por tanto, resulta extraordinario en el tratamiento y recuperación de enfermedades y lesiones, pero además se muestra muy eficaz en la prevención de alteraciones de la salud en general, favoreciendo la longevidad y el mantenimiento de la salud y la belleza.
Muy eficaz contra el stress, la ansiedad, tensiones musculares y otras patologías derivadas de alteraciones emocionales
o de la propia presión a la que la agitada vida moderna nos somete.
Estimula la producción de endorfinas, consecuentemente alivia cualquier síndrome doloroso y contribuye a la recuperación del equilibrio emocional.


Las posibles contraindicaciones:
 

Si se padece una fractura ósea, no recibir el masaje.
Para pacientes con lesiones, consultar previamente con el especialista médico.
No recomendado para personas con flebitis.
No recomendado para pacientes con heridas abiertas.   

 

Los objetivos generales los conseguiremos mediante las técnicas manuales que conforman el Tui Na:

maniobras de masaje, digitopuntura, movilizaciones, tracciones y manipulaciones.
Los movimientos del tui-na son constantes, enérgicos, uniformes, suaves y como consecuencia muy penetrantes.

Breve Historia del Diagnóstico por la

lengua en Medicina China

 

Desde sus orígenes la medicina tradicional china le dio una gran importancia a la apariencia

externa y al comportamiento del paciente.

Hoy consideramos las manifestaciones externas como un reflejo de los procesos

internos, gracias a las inscripciones oraculares sobre hueso sabemos que este método de

diagnóstico se remonta a las épocas de la dinastía Shang (siglo XVI al siglo X A.C)

Durante el período de los reinos combatientes ( 403 al 221) a pesar del enorme caos político

hubo un intenso desarrollo económico y cultural, y es en ésta era que se desarrollan las

más importantes escuelas de pensamiento filosófico en China ( el Taoísmo, el Confucianismo y el naturalismo). Las teorías fundamentales de la medicina china fueron desarrolladas en esta época en particular los conceptos de Yin-yang y cinco viajeros.

Aparecen en éste período tres libros fundamentales para el desarrollo posterior de la medicina china, El clásico de la medicina interna del emperador amarillo (Nei ching So wen), el libro de las dificultades( Nan Ching) y el clásico de materia médica del trabajador divino.

 

Ya el Nei Ching menciona aspectos clínicos asociados a diversas observaciones en la lengua. por ejemplo cuando dice:

…cuando el yang chi es abundante, cuando el yin chi es insuficiente, la insuficiencia del yin chi conduce al calor interno y a al abundancia del yang externo...la lengua estará escarlata como incandescente y los labios estarán secos.


En el Nei ching encontraremos los parámetros fundamentales y originales sobre la forma de la lengua, su color y enduido.

Durante la dinastía Han (206 AC al 220 DC) recogemos la enorme contribución de Zhang Zhong Jing autor del tratado sobre las enfermedades debidas al frió y de lo esencial del cofrecillo de oro, quien establece las relaciones entre los cambios en la saburra lingual y la evolución de los síndromes. Él fue el que asocio los factores patógenos externos como el frío y el calor con saburras linguales blanca o amarillas respectivamente. Durante lasdinastías Sui y Tang ( 581-907) la cultura china llegó a un desarrollo sin precedentes en su larga historia esta fue la época en la que el Budismo se popularizó en China.

Hubo una importante evolución en el campo médico se creó el colegio médico imperial estimulando las aplicaciones clínicas de la acupuntura y la farmacopea.

En los escritos discusión de los síntomas de las enfermedades de Chao Yuan Fang se avanza aún mas sobre los aspectos del enduido y la forma lingual asociados a síndromes complejos por ejemplo: ..dentro del vacío de yin de riñón, la boca se seca y el paciente tiene sed.

…Cuando no hay enduido lingual se be evitar utilizar cualquier método de tratamiento agresivo.

…en los síndromes de plenitud calor de corazón la lengua estará fisurada.


La dinastías Song y Jin (960-1234) vieron consolidar a la filosofía y la ideología Confucionista, fue interesante la aparición de un pensamiento ecléctico conformado por pensadores Taoístas, Confucionistas, Budistas, de la escuela legalista y naturalista, que aportaron ideas a las teorías médicas vigentes. Algunos médico asocian la aparición de la lengua seca y garganta seca a mallos hábitos alimentarios así como al stress, o una lengua seca con gusto amargo en la boca se asoció a fuego en el corazón. No fue hasta la dinastía Yuan (1279-1368) que el examen de la lengua de vino una especialidad dentro de los estudios de medicina china.

En el transcurso de ésta dinastía se escribió el libro recitado del espejo de oro sobre las enfermedades debidas al frió por el autor Du Qing Bi que ya aparece con 24 ilustraciones. Aquí ya se diferencian las formas linguales unas de otras y se les da una importancia particular a nivel de la clínica.

Durante las dinastías Qing y Ming (1368-1911) se escribe el libro Método esencial para la observación de la lengua dentro de las enfermedades debidas al frió donde se describen 135 tipos diferentes de lenguas.

Fue durante la dinastía Ming y sobre todo la Qing aparecen las enfermedades exantematosas como la viruela, la escarlatina, la varicela y la rubéola que devienen enfermedades frecuentes. En Medicina China estas enfermedades son consideradas como originadas de un calor externo y su estudio suscita una ruptura difícil con la tradición de tratamiento de enfermedades de origen frió de la época Han. Esta obra fue considerada palabra sagrada para el tratamiento de las enfermedades de origen externo, sean de origen frió o calor. Es recién en 1746 que se escribe el libro tratado de las enfermedades por calor y se integra el concepto de la profundidad con la idea de penetración de los agentes patógenos en las cuatro capas corporales. El autor de esta obra fue Ye Tian Shi.

Durante la república china (1911-1946) la medicina occidental se convirtió en la medicina oficial de china por lo cual no hubo avances significativos en el desarrollo del estudio o la investigación de la glosodiagnosis. Mas al comenzar la República popular china comienza un resurgimiento de la medicina tradicional china que es estudiada de manera paralela con su homóloga occidental. La cantidad de material impreso en revistas y libros de uso académico así como estudios fotográficos con pacientes abundan se

Han estandarizado los temas más importantes para facilitar el estudio de la glosodiagnosis así como unificar el vocabulario usado.

 

El diagnóstico por la lengua

 

Para examinar la lengua con método hay que tener claridad en relación a lo que se debe buscar, existen cinco características principales que deben ser observadas.

 

EL RESPLANDOR DEL COLOR O EL ESPIRITU DE LA LENGUA

El resplandor aparente refleja la buena salud, y a esta cualidad se la describe como el espíritu de la lengua para marcar un aparente vigor mas allá de la aparición signos concomitantes patológicos. Si el color de la lengua posee el resplandor, se dice que el pronóstico es bueno, más si el aspecto es sombrío las expectativas de recuperación son malas.

 

EL COLOR DEL CUERPO LINGUAL

Nos referimos al color del cuerpo lingual en sí mismo y no al de la saburra, si la saburra es tan espesa que impide observar el color del cuerpo lingual debe buscarse la parte inferior de la lengua para apreciar su color verdadero. El color de la lengua refléjale estado de los órganos yin , de la sangre y del chi nutricio. Refleja el estado real de la persona mas allá de la aparición de problemas pasajero como la que resulta de un ejercicio físico o de una emoción. En términos de diferenciación según las ocho reglas el color de la lengua nos permite reconocer frió o calor, vacío de yin de yang de Chi o de sangre y de estancamiento.

 

FORMA DE LA LENGUA

El examen de la forma incluye la observación de las particularidades de la superficie, de la textura y de todo movimiento involuntario.

Por forma se entiende entre otras cosas ver si la lengua está hinchada o delgada y en que partes, observar la superficie en busca de fisuras ampollas etc.

Por textura se entiende evaluar la rigidez o la flexibilidad del cuerpo lingual.

 

SABURRA LIGUAL

La saburra lingual debe ser analizada desde la punta hasta la raíz de la lengua, el color de la saburra denotan el estado de frío o calor de la persona, básicamente la saburra blanca representa frío y la amarilla refleja el calor.

El espesor de la saburra representa el poder del factor patógeno que penetró el cuerpo y servirá para evaluar el vacío y la plenitud.

La ubicación y la repartición de la saburra lingual representan la progresión y la localización del factor patógeno en caso de enfermedad de origen externo. En caso de patología interna se utiliza el mapa lingual tradicional. Por lo tanto como diagnóstico diferencial nos ayudará a reconocer externo de Interno en las ocho reglas.

 

EL GRADO DE HUMEDAD

El grado de humedad nos permite evaluar los fluidos corporales, una lengua normal está ligeramente húmeda. Una lengua seca indica insuficiencia de líquidos orgánicos y una lengua hinchada o edematizada refleja estancamiento de fluidos.

bottom of page